Demanda por inconstitucional vigencia de nuevos tributos
Publicado el 29/Noviembre/2011 | 00:12
El Consejo de Cámaras y Asociaciones de la Producción respalda la  actuaciones procesales de varios gremios que se han pronunciado en  contra del último paquete tributario y reclaman porque se lo haya puesto  en vigencia de forma inconstitucional; el Consejo solicita de la Corte  Constitucional (CC) y de las instancias judiciales "que actúen en forma  efectiva y pronta para proteger los derechos constitucionales que han  sido vulnerados".
El presidente de la Cámara de Comercio de Quito, Blasco Peñaherrera  Solah, presentó ayer ante la CC la demanda de inconstitucionalidad. La  Asamblea no aprobó el proyecto de reforma impositiva enviada por el  presidente de la República con el carácter económico urgente. Aunque 53  asambleístas lo rechazaron en una sesión con 101 legisladores, el  Gobierno argumentó que, para rechazarlo, se requería de mayoría  absoluta, es decir, 63 votos de los 124 integrantes de la Asamblea. Así  el, jueves pasado ordenó que se publicara la novena reforma tributaria. 
La demanda de inconstitucionalidad se fundamenta en el art. 301 de la  Constitución, en el que se determina que solo mediante ley sancionada  por la Asamblea se podrán establecer, modificar o extinguir impuestos.  Además, la Ley Orgánica de la Función Legislativa recoge en su artículo  68 esa disposición constitucional, que determina el trámite obligado  para crear, modificar o extinguir tributos. 
"El análisis debe concentrarse en determinar si el señor presidente  puede remitir un proyecto de ley calificado de urgente en materia  económica si incluye una reforma tributaria y, en el supuesto de que sí  esté facultado, si tal calificación le exime del cumplimiento del art.  301 de la Constitución", resume el Consejo de Cámaras. 
Sobran razones para impugnar la constitucionalidad del paquete  tributario. Pero sobran asimismo dudas de la eficacia, la independencia y  el recto pronunciamiento del desprestigiado máximo tribunal de la  constitucionalidad en el país.                       

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.